CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS - DOSSIER: “Políticas de desarrollo: enredos, conexiones y fricciones entre Estado, ONGs y poblaciones rurales subalternas”
DOSSIER: “Políticas de desarrollo: enredos, conexiones y fricciones entre Estado, ONGs y poblaciones rurales subalternas”
La Revista PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales del Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina invita a las y los colegas a enviar artículos para su volumen N° 35 (diciembre 2023), cuya sección de dossier estará dedicada a reflexionar sobre “Políticas de desarrollo: enredos, conexiones y fricciones entre Estado, ONGs y poblaciones rurales subalternas”. El dossier espera recibir contribuciones que puedan abordar, desde la antropología, políticas de desarrollo implementadas en Argentina y orientadas a poblaciones rurales subalternas: campesinas/criollas e indígenas. Entendemos por políticas de desarrollo múltiples formas de intervención que se llevan adelante en nombre del progreso y del “deseo de mejorar” las condiciones de vida de las poblaciones subalternas. Tan heterogéneas son estas políticas que puede tratarse de intervenciones que van desde un proyecto de construcción de cisternas para cosechar agua de lluvia hasta prácticas de mapeos y demarcaciones de tierras, por nombrar algunos ejemplos. Dichas políticas, inscriptas en proyectos de modernización, suponen la puesta en marcha de diversas acciones y dinámicas, la circulación y difusión de conocimientos y racionalidades, el uso y aprendizaje de metodologías, tecnologías y dispositivos, etc.
Las políticas de desarrollo configuran escenarios donde confluyen y entran en fricción el Estado (en sus distintos niveles), las ONGs, las agencias de cooperación internacional y las poblaciones rurales. Revisten especial interés para este dossier los estudios etnográficos centrados en analizar las conexiones, los enredos, las tensiones y las fricciones resultantes de las políticas de desarrollo. Nos proponemos reflexionar, en primer lugar, sobre los usos y apropiaciones que de las políticas de desarrollo hacen los grupos subalternizados. Es decir, sobre las relaciones existentes entre las políticas y los procesos de politización de estos grupos. La idea es preguntarse acerca de las posibilidades, riesgos, límites y constreñimientos de estas políticas en su relación con los procesos de confrontación y resistencia de organizaciones y pobladores rurales subalternos en diversos contextos. En segundo término, nos interesan estudios que exploren las transformaciones y efectos de gubernamentalidad introducidos por estas políticas; en otras palabras, acerca del rol que cumplen en la producción de “ciudadanos aceptables”.
Coordinación:
Dra. Natalia Castelnuovo Biraben (UBA-CONICET)
Investigadora Adjunta del CONICET e Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires.
Dra. Anabella Denuncio (IESCT-UNQ)
Investigadora del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes.
Recepción de artículos en español o portugués
hasta el 30 de abril de 2023
Quienes deseen enviar sus contribuciones pueden hacerlo a través de la plataforma OJS de la revista, ingresando a https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/about/submissions