Percepciones de funcionarios y trabajadores estatales en torno a las políticas públicas para el abordaje del consumo problemático de sustancias en la provincia de Santa Fe
Palabras clave:
Política pública, Investigación cualitativa, Consumo problemático de sustancias, IntersectorialidadResumen
Este artículo se propone analizar los sentidos y percepciones construidos por decisores políticos y trabajadores estatales del nivel operativo de la provincia de Santa Fe (República Argentina) en torno a las políticas públicas para el abordaje del consumo problemático de sustancias. Para ello se realizó un análisis de contenidos de entrevistas y talleres con un conjunto de funcionarios y trabajadores estatales, y de documentos oficiales. Entre los sujetos mencionados, pertenecientes fundamentalmente a sectores sociales del Estado (Salud, Desarrollo Social, Justicia y Derechos Humanos, entre otros) prevalece un consenso en torno al rechazo del paradigma prohibicionista y un mayor acercamiento a la reducción de daños. Sin embargo se identificaron disputas acerca de qué sector debería liderar las políticas de reducción de daños. A su vez, se percibió una mirada en común en cuanto a los obstáculos que presentan actualmente las políticas públicas de abordaje de consumo problemático de sustancias en Santa Fe: la falta de articulación entre sectores y entre los diferentes recursos que el Estado despliega.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Mariano Gil, Natalia Yavich

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.