Qom pi: un territorio atravesado por la violencia entre lo propio y lo ajeno
Palabras clave:
Territorio, Pilagá, Qom Pi, Violencia, FormosaResumen
En este artículo analizo, a partir del cercenamiento y arrinconamiento territorial, los usos actuales del territorio pilagá, en particular en la comunidad pilagá Qom Pi del centro de la provincia de Formosa, Argentina. A fin de dar cuenta de los diferentes niveles de violencia que conllevaron el arrinconamiento en el caso analizado, en primer lugar, presento la localización y conformación de Qom Pi. En segundo lugar, etnografío los usos territoriales de esta comunidad periurbana en un doble registro: con referencia a otras comunidades y a los centros urbanos; así como en torno a la comunidad. Por último, analizo cómo a partir de la privatización de tierras fiscales que se acentuó a fines de 1970, se clausuró el acceso a parte del territorio pilagá considerado propio, y se atravesaron sus recorridos tanto de acciones violentas como del temor de sufrirlas, y de estrategias activas de los pilagá para evadirlas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Marina Laura Matarrese

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.