Expectativas de adultos y trayectorias de niños y jóvenes: formulaciones sobre el futuro de sujetos en contextos formativos divergentes marcados por la desigualdad social
Palabras clave:
Expectativas y trayectorias, Etnografía educativa, Contextos formativos, Desigualdad socialResumen
Este artículo da cuenta, a partir de la reflexión etnográfica, de prácticas en las que participan niños, jóvenes y adultos y que
se realizan en el marco de contextos formativos divergentes relacionados a la producción social de conocimientos.
Los contextos a los que referimos son una orquesta infanto-juvenil en la que participan sujetos de sectores populares;
y un consultorio psicopedagógico en el que participan sujetos de sectores dominantes de la sociedad.
Atenderemos a la trama de sentidos que se ponen en juego en torno a las expectativas que los adultos formulan respectoa las trayectorias de niños y jóvenes. En este sentido, partimos de la hipótesis que sugiere la existencia de usos diferenciales de
contenidos de acuerdo a la situación de clase en que se encuentran los sujetos implicados en los diversos contextos.
Asimismo, sostenemos que los adultos involucrados en la producción social del conocimiento impulsan prácticas vinculadas
a nociones de futuro relacionadas a consideraciones de ascenso social o permanencia en determinadas posiciones según el contexto.
Reconocemos el carácter disputado, negociado y complejo de los procesos en que se inscriben las prácticas mencionadas y a
las diversas apropiaciones que los sujetos realizan en situaciones signadas por la desigualdad social.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 María Laura Fabrizio, Juliana Montero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.