Habitar la participación, hacer política y producir mundo(s): reflexiones desde una perspectiva interseccional y ontológica
Palabras clave:
Participación, Mujeres mapuche, Interseccionalidad, OntologíaResumen
El presente trabajo se propone analizar la(s) participación(es) de mujeres mapuche en el comanejo del Parque Nacional Nahuel Huapi desde una mirada interseccional que atienda a las múltiples violencias y luchas que se coconstituyen en sus cuerpos-territorios-vidas. A partir de esto sostengo que el comanejo se convierte en un espacio de afectividad y encuentro con otras/os
(no siempre humanos), poniendo en cuestión las dicotomías de naturaleza/ cultura, político/espiritual, razón/emoción propias de la ontología moderna en la que se enmarca esta política. Frente a esto, la perspectiva de la ontología política permite atender a la(s) participación(es) de agentes no-humanos, abriendo la posibilidad de pluralizar esta política de conservación a partir del diálogo con el cuidado desde una perspectiva mapuche.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Florencia Trentini

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.