Políticas inmigratorias en la Argentina de los ’40
Resumen
En este artículo se analiza cómo a través de la institucionalización de un problema "el tipo argentino en formacion y los riesgos de aceptar una inmigración inasimilable a éste", fueron justificados principios de inclusión y de exclusión de inmigrantes. El análisis se centra en la descripción del funcionamiento de dos entidades estatales el Instituto Étnico Nacional (IEN) y la Dirección Argentina de Inmigración en Europa (DAIE) creadas en los 40 para participar en las políticas inmigratorias estatales seleccionando imigrantes que fueran "aptos" para trabajar en esa nación y "asimilables" a su población. Las diferentes actividades y concepciones de estas entidades acerca de la ejecución de las políticas imigratorias -que avalaron proyectos diferentes de nación habilitando tareas de antropología aplicada y estudios médicos de aptitud explicitan contradicciones en las relaciones burocr´ático-estratales qye quiebran el modelo ideal de homogeneidad estatal.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Adriana Villalón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.