Cuando lo femenino está en otra parte
Resumen
Uno de los intereses de la Antropología, ha sido mostrar que el comportamiento sexual humano a normas y reglas de un sistema de clasificación culturalmente variable. Los estudios antropológicos que abordan la temática de la sexualidad intentan descifrar cuál es el criterio básico de diferenciación entre los sexos; cuáles son las especificidades de las representaciones que orientan los comportamientos sexuales, y cómo esas representaciones son v´ividas por los actores sociales en situaciones y contextos socio-culturales concretos.
Entre sus investigaciones aparece la descripción del travestismo y transexualismo en otras culturas. Podríamos mencionar a modo de ejemplo los "berdache" de Norteamérica, los "mahu" de Tahiti, los "xanith" de Oman, las "hijras" de India. Todos ellos documentados en varias etnografías clásicas y en otras más recientes.
En estos trabajos, el travestismo y transexualismo aparece como expresión de una tercera posibilidad en la organización y representación del género, un tercer status sexual, lo que se ha definido como un"tercer género".
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1993 Victoria Barreda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.