La política disputada en el territorio: militantes y políticas sociales. El Programa Ingreso Social con Trabajo en Lomas de Zamora (2009-2012).

Autores/as

  • Laura Fiszman Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

Políticas sociales, militancia, cooperativas, política local

Resumen

La tesis buscó analizar la reconfiguración de la trama de relaciones de poder entre referentes locales, funcionarios y dirigentes municipales, provinciales y nacionales de Lomas de Zamora, municipio del conurbano sur de la provincia de Buenos Aires, a partir de la implementación del Programa Ingreso Social con Trabajo (2009-2012). Las diversas dimensiones construidas permitieron un acercamiento a las formas en que se construyeron las trayectorias políticas des/ascendentes de los referentes de las cooperativas del Programa a través de las evaluaciones sobre su práctica militante y el reconocimiento que acumularon, en disputa con otros actores del campo político lomense.

La gestión de gobierno iniciada en 2003 recuperó y jerarquizó la práctica militante, invitando a las organizaciones sociales y políticas a ser parte de proceso de diseño e implementación de las políticas sociales. El Programa Ingreso Social con Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en articulación con otras agencias del Estado, buscó promover el desarrollo económico local y la inclusión social, generando puestos de trabajo desde la organización comunitaria de cooperativas. Dicho Programa tuvo la particularidad en Lomas de Zamora de generar procesos de organización política que superaron los primigenios objetivos del Ministerio, despertando el interés por etnografiar el caso y comprender los múltiples significados que los actores implicados le otorgaron. A partir de esa mirada, se buscó abordar el Estado como un conjunto de políticas y normas que lo estructuran, encarnado en personas concretas que en su práctica cotidiana producen, reinterpretan y transforman dichos repertorios. Los referentes de las cooperativas del Programa, empleados y funcionarios municipales y dirigentes nacionales desplegaron su accionar en tensión y negociación con otros, reconfigurando el campo político, por lo cual se buscó observar las relaciones, identidades y trayectorias individuales y grupales que configuraron y actualizaron localmente al Estado. Justamente uno de los aportes de un análisis antropológico de una política pública reside en la búsqueda de lo complejo y desordenado de todo proceso de formulación, así como las maneras ambiguas y disputadas en que son difundidas y recibidas en territorio.

Para la reconfiguración de la trama de relaciones de poder, se distinguió una dimensión centrada en las visiones de cada actor y grupos de pertenencia, así como las divisiones, en torno a diversas formas de concebir y desplegar el trabajo dentro del Programa en el territorio de la delegación de Santa Lucía. Las luchas entre los referentes de las cooperativas, reunidos en el colectivo de la Mesa de la delegación y representados por el delegado municipal, por un lado, y los empleados y funcionarios del Instituto, ente municipal cogestor del Programa, por otro lado, buscaron obtener o acrecentar su reconocimiento a través de la constitución de sus figuras como autoridades con legitimidad política, lo cual los reposicionaría para dirimir disputas, defender posiciones conquistadas y negociar su lugar en los futuros espacios en la jerarquía del gobierno municipal.

Otra dimensión fue la de la movilización de los grupos, desde la cual se buscó comprender cómo se construían los vínculos entre los referentes de las cooperativas y los funcionarios y dirigentes provinciales y nacionales, observando las negociaciones, alianzas y lealtades, gracias a la representación que ejercían los referentes sobre las cooperativas, las cuales potencialmente podían convertirse en fuerzas políticas con alto poder de movilización. La existencia de estas cooperativas, creadas por una política pública, se constituyó en un capital esencial para entender la existencia de nuevos liderazgos o el fortalecimiento de otros presentes. La identificación de ciertos eventos políticos, entendidos como situaciones sociales referenciadas por los actores sociales por su riqueza, intensidad y efervescencia, permitieron comprender cómo se construían los relatos sobre las trayectorias militantes a través de hitos de gran eficacia simbólica y cuáles eran las lógicas que definían posiciones políticas y organizaban las disputas internas en el municipio.

La recuperación de la centralidad del Estado nacional se tradujo en el incremento de la presencia territorial mediante la implementación de políticas públicas que priorizaron la relación directa con los municipios, desplazando algunos actores territoriales, visibilizando a otros y poniendo de manifiesto los conflictos locales existentes. El gobierno local basó su gestión a partir 2009 en la obra pública, la descentralización y la revalorización de la militancia, reconfigurando la división del trabajo político heredada y generando una serie de disputas entre quienes pertenecían al gran abanico del Frente para la Victoria. Los referentes de las cooperativas, enfrentados a los empleados y funcionarios del Instituto, desplegaron tres estrategias buscando modificar las relaciones de fuerzas y la distribución del capital político entendido como trabajo acumulado. La estrategia burocrática, construida a partir de diversas formas de gestionar el complejo circuito administrativo del Programa, puso en tensión los saberes de los actores y grupos en torno a lo técnico y lo político como criterio para dirimir la autoridad legítima dentro del Programa. La estrategia del piquete, como forma de visibilización del conflicto y negociación con el Estado municipal, tensionó aún más la disputa, acrecentando el reconocimiento público del desempeño de los referentes y el delegado frente a los funcionarios del Instituto. Finalmente, a través de la estrategia anti-orgánica, la Mesa de referentes decidió sortear las instancias jerárquicas de la administración municipal y la política local, haciendo públicos los conflictos por fuera del distrito y buscando generar algunas definiciones por parte del intendente y de los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social.

La evaluación de los militantes en función de sus cualidades políticas desplegadas y las lógicas de acumulación de prestigio se actualizaron con la consolidación de un nuevo proyecto político nacional, traducido en prácticas concretas esperadas dentro de los programas sociales. La trayectoria de cada referente se desplegó en una densa trama que excedió el ámbito espacial de la delegación, por lo cual fue preciso reconstruirlas y así aportar a la identificación de los actores y las relaciones que resultaron centrales en el crecimiento político de cada uno: su ingreso, permanencia o expulsión del centro de la política y su reposicionamiento en la jerarquía del gobierno local hacia el final del período estudiado. El capital político que cada uno acumuló fue el producto de diversos actos de reconocimiento y, en tanto crédito y credibilidad, sólo existieron en la representación, la confianza y la creencia que los demás actores políticos le confirieron.

Descargas

Publicado

30-12-2022