Luchas indígenas por un sitio arqueológico en las Sierras Chicas de Córdoba, Argentina. Reconocer y proteger espacios y múltiples temporalidades
Palabras clave:
patrimonio, pueblos indígenas, luchas, políticaResumen
A principios de 2020, comenzamos a trabajar en Villa Cerro Azul, en la vertiente oriental de las Sierras Chicas en Córdoba, convocados por dos comunidades indígenas. El objetivo inicial fue apoyar el ordenamiento territorial participativo en la localidad, cuyo ejido es también Reserva Hídrica y Natural. El proyecto involucró a diversos sectores de la localidad y académicos, especialmente geógrafos. En ese proceso, nos centramos en las demandas de las comunidades indígenas, especialmente relacionadas con el sitio arqueológico Kanchira, ubicado dentro de la Reserva y la localidad. Los ambientalistas solicitaron aportes geográficos, mientras que las comunidades indígenas sugirieron un enfoque antropológico debido a las cuestionadas adscripciones identitarias. Así, delineamos dos objetivos: un mapa participativo y un plan de co-manejo del sitio arqueológico-sagrado. A finales de 2022, integramos más trabajo arqueológico. En este artículo reflexionamos sobre algunas luchas y demandas indígenas alrededor del sitio Kanchira, que incluyen ideas sobre patrimonio y disputas con actores estatales, del mercado inmobiliario y ambientales. El sitio, usado por locales y visitantes como espacio de esparcimiento, es para las comunidades indígenas parte vital de su presencia en el territorio. Además, indagaremos en la temporalidad, que mezcla evidencias prehispánicas y actuales, articulando demandas de reconocimiento indígena y prácticas de movilidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carolina Gabriela Alvarez Avila, Claudia Amuedo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.