Estética espiral en Compañía (Miguel Hilari) y Qamasa (Iván Molina)
Palabras clave:
Miguel Hilari, Iván Molina, estética espiral migración campo-ciudad, economía visualResumen
Este artículo discute las formas de hacer cine y de mostrar las relaciones entre el campo y la ciudad a partir de la conceptualización de una estética espiral en el trabajo documental de Iván Molina y Miguel Hilari. La noción de economía visual resulta pertinente para analizar los procesos de producción, circulación y discursos relacionados a los documentales; mientras que la redistribución de lo sensible es de utilidad para pensar en el potencial político de esta propuesta estética. Esta investigación se basa en el análisis cinematográfico de las películas Qamasa (2018) de Iván Molina y Compañía (2019) de Miguel Hilari. Este análisis fue complementado con información de entrevistas realizadas a cada autor. El argumento del artículo sostiene que la estética espiral se expresa en tres niveles: a) como una praxis para hacer cine documental en comunidades indígenas; b) como recurso narrativo dentro de cada documental y, c) como un elemento analítico para entender los procesos migratorios entre el campo y la ciudad. En conclusión, la estética espiral nos permite una reflexión desde el campo audiovisual sobre nuevas formas de hacer cine y de visibilizar las experiencias de migración interna en Bolivia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Santiváñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.