Mujeres de circo construyendo memorias. Reflexiones en torno a un trabajo etnográfico con fotografías y medios audiovisuales

Autores/as

  • Camila Losada FFyL, UBA/ CONICET
  • Julieta Infantino FFyL, CONICET

Palabras clave:

memorias, archivos fotográficos, mujeres circenses, documental etnográfico

Resumen

 

En este trabajo reflexionamos acerca del desarrollo de un proyecto transmedia que involucró diversas actividades: la realización del documental etnográfico Las fotos de Olga. Memorias de circo (2023) que protagonizaron dos mujeres, madre e hija, artistas de “familia de circo” de carpa itinerante de Argentina; la digitalización de fotografías pertenecientes a sus álbumes familiares de entre 1920 y 1990, con imágenes de sus vidas de circo desde México hasta Argentina; la divulgación de estos materiales a través de redes sociales, exhibiciones del documental junto a una muestra fotográfica y una plataforma web -aún en elaboración-. En este artículo analizamos particularmente nuestro rol como antropólogas-realizadoras, centrándonos en lo que nos movilizó a activar archivos y memorias, las estrategias metodológicas utilizadas en las que la fotografía y el trabajo colaborativo, comprometido e implicado se convirtieron en recursos para dichas activaciones e indagamos en las potencias y complejidades que atravesamos a lo largo de nuestro trabajo. Trabajamos, además, con lo que las artistas circenses protagonistas recuerdan, silencian u olvidan a través de sus relatos y cuerpos, así como con sus motivaciones para compartir sus historias de vida, en vínculo con el lugar de subalternidad ocupado por el “circo tradicional” en el país.



Descargas

Publicado

31-07-2025

Cómo citar

Losada, C., & Infantino, J. (2025). Mujeres de circo construyendo memorias. Reflexiones en torno a un trabajo etnográfico con fotografías y medios audiovisuales. PUBLICAR-En Antropología Y Ciencias Sociales, (38), 83–104. Recuperado a partir de https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/544