Redefinirse a través del cine. Dialécticas en la autorrepresentación de mujeres mayas peninsulares

Autores/as

  • Sofía Castillo Galindo Independiente

Palabras clave:

cine, identitad, pueblos originarios, autorrepresentaciones, políticas de representación

Resumen

 

En México, el cine hecho por mujeres de pueblos originarios se encuentra cada vez más presente en el paisaje. Aunque no es un fenómeno reciente, sí es uno en constante transformación, estrechamente vinculado a cómo se ha instituido el reconocimiento a la diversidad cultural e identitaria. En este sentido, la activa participación del Estado en promover y apoyar al cine realizado por los pueblos originarios ha implicado también su intervención en la definición de las categorías identitarias. Esta institucionalización sobre las diversidades presenta un escenario complejo que nos invita a cuestionar y reubicar estos cines en el ámbito de “lo político”.

Ante este panorama, la propuesta para atender su complejidad radica en dar atención al acto de representación, como un acto dialógico que ocurre entre distintas fuerzas, discursos e imaginarios que inciden en la definición de las culturas e identidades, así como en las formas del quehacer cinematográfico, los lugares donde estas representaciones adquieren sentido y significado y las experiencias particulares de reivindicación identitaria. A partir del caso de la cineasta maya peninsular Yaremi Chan, se muestra este entretejido para reubicar su cine dentro de “lo político” y expandir esta noción. El cine vivo de Yaremi expone el vínculo del medio cinematográfico con el proceso de construcción identitaria, lo que demuestra que el cine es un espacio dinámico, abierto y punto de encuentro en dónde se redefinen las identidades.

Descargas

Publicado

31-07-2025

Cómo citar

Castillo Galindo, S. (2025). Redefinirse a través del cine. Dialécticas en la autorrepresentación de mujeres mayas peninsulares. PUBLICAR-En Antropología Y Ciencias Sociales, (38), 148–168. Recuperado a partir de https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/563