Intersecciones entre representaciones locales, la historia oficial, el paisaje serrano y los conocimientos arqueológicos en la comunidad de Tandil, provincia de Buenos Aires
Palabras clave:
Arqueología pública, representaciones sociales, pasado indígena local, paisaje serranoResumen
En este trabajo presentamos la recopilación, puesta en diálogo y reflexión de estudios desde la Arqueología, la Antropología, la Historia y la Geografía que tratan sobre problemáticas locales y que aportaron a la construcción del estado de la cuestión en torno a las representaciones sobre el pasado y presente indígena en el actual partido de Tandil. De la intersección de estos estudios y reflexiones, iniciamos un proceso investigativo interdisciplinario, colectivo y participativo a nivel local que incluyó el trabajo de campo arqueológico desde perspectivas etnográficas y múltiples acciones de comunicación pública de la ciencia. Destacamos que, por un lado, logramos profundizar los conocimientos en torno al pasado indígena local, principalmente, en torno a las ocupaciones humanas previas a los procesos de conquista y colonización. Por el otro, llevamos a cabo múltiples estrategias de comunicación de estos conocimientos en distintos ámbitos locales, académicos y extra-académicos, buscando problematizar la historia oficial y las representaciones sobre el pasado y presente indígena en Tandil. No obstante, resta la construcción colectiva de un plan sistemático de comunicación que penetre en los imaginarios sociales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Selene Arislur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.