De Wekufü Mapu a Tierra del Diablo. Imaginarios sobre salud, enfermedad, daño y cuidado en la ría de Bahía Blanca
Palabras clave:
antropología médica; imaginarios sociales; Nuevos Movimientos Sociales; colonialidad global; Tierra del Diablo.Resumen
El presente artículo aborda los imaginarios sociales en torno al proceso
de salud/enfermedad, daño y cuidado, en un territorio delimitado desde la
escritura colonial: Wekufü Mapu con la traducción como Tierra del Diablo en
1776. Caracterizamos al territorio estudiado como un espacio-intermedio
producto de las distintas racionalidades socioculturales con sistemas
económicos afines que predominaron en la población en torno a la ría de Bahía
Blanca. Históricamente, encontramos la presencia de dos sistemas médicos
que, atravesados por relaciones de dominación colonial, se (con)funden y nos
permiten observar, primero la eficacia simbólica de la medicina originaria
ancestral sobre los cristianos, específicamente sobre uno de los fundadores de
Bahía Blanca; y luego, la continuidad de las formas originarias de relación con
la naturaleza para la salud, enfermedad y cuidado, en la medida en que ésta es
resignificada en el siglo XXI, en el contexto de la colonialidad global.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Victoria Corte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.