“Trabajadores formados con la barrera”. Un estudio antropológico de las representaciones sobre la atención judicial y el acceso a la justicia en una defensoría pública
Palabras clave:
Acceso, justicia, atención, defensoría pública, barreras.Resumen
El acceso a la justicia en la actualidad es un tema de creciente
preocupación en la Argentina. En el intento de darles cauce a las demandas
ciudadanas ante organismos estatales de derecho, se han gestado distintas
políticas públicas de descentralización, asesoramiento y educación civil. En ese
sentido, este trabajo aborda la forma en que las prácticas y las representaciones
sobre acceso y atención son construidas por los agentes judiciales en el marco
de un proyecto convenido entre una Defensoría Pública de la Provincia de
Buenos Aires y una universidad nacional entre 2014 y 2015. El objetivo de
esta investigación es entender, a través de un enfoque etnográfico, la forma en
que la noción nativa de “barrera”, en sus dimensiones materiales y simbólicas,
es expresada en tanto sensibilidad legal y usada como modo de interpelar la
estructura judicial por los agentes de un campo jurídico heterogéneo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Matias Bugliese Blanco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.