Introducción al dossier temático: "La antropología visual en Latinoamérica, un campo disperso y en continua redefinición"
Palabras clave:
antropologia visual, audiovisual, América Latina, cine etnográficoResumen
Este dossier explora el estado actual de la antropología visual en América Latina, destacando su carácter fragmentado pero fértil. A partir de una convocatoria de artículos, las autoras evidencian la diversidad de enfoques y prácticas que vinculan imagen, sonido y etnografía, a pesar de la escasa institucionalización del campo. El texto recorre experiencias en varios países latinoamericanos, resaltando la consolidación brasileña, el desarrollo disgregado en Chile, México y Colombia, y los esfuerzos emergentes en Argentina por articular una genealogía compartida. La primera parte del dossier reúne trabajos en los que la imagen aparece de forma contingente durante el trabajo de campo, revelando su potencia epistémica y política, como en los usos familiares de fotografías en contextos de violencia estatal o la reconstrucción de memorias marginales a partir de archivos visuales. La segunda parte aborda el cine documental como objeto de estudio, explorando representaciones indígenas, autorrepresentación y estrategias narrativas en producciones latinoamericanas recientes. El conjunto de textos subraya la necesidad de una reflexión ética y colaborativa sobre las imágenes, así como su papel en la construcción participativa del conocimiento antropológico. La imagen, más que mero registro, se presenta como dispositivo de memoria, denuncia y transformación social. En suma, este dossier propone una lectura situada y plural de la antropología visual latinoamericana, en tensión entre institucionalización y experimentación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.