La antropología como trabajo y compromiso sociopolítico en el régimen de la ayuda al desarrollo en Guatemala

Autores/as

  • Alejandra Letona Universidad de San Carlos de Guatemala

Palabras clave:

Antropología, Trabajo, Antropología comprometida, Desarrollo

Resumen

En este artículo reviso las condiciones actuales de la antropología en Guatemala, mediante una exploración de la disciplina como trabajo y las (im)posibilidades de una antropología comprometida en el campo de poder del régimen de ayuda al desarrollo y de las organizaciones de sociedad civil (OSC). Considerando algunas nociones sobre “la disciplina” y el compromiso ampliamente aceptadas por los antropólogos latinoamericanos, discuto las dificultades que impone la dinámica del trabajo de los profesionales de la antropología, para establecer una participación comprometida y expongo las estrategias que algunos de ellos han encontrado para enfrentar los constreñimientos de un ejercicio profesionalaltamente tecnificado, flexible y precario.

Biografía del autor/a

Alejandra Letona, Universidad de San Carlos de Guatemala

Dra. en Ciencias Antropológicas (Universidad Autónoma Metropolitana)
Docente-investigadora en la Escuela de Historia - Universidad de San Carlos de Guatemala

Descargas

Publicado

10-07-2020

Cómo citar

Letona, A. (2020). La antropología como trabajo y compromiso sociopolítico en el régimen de la ayuda al desarrollo en Guatemala. PUBLICAR-En Antropología Y Ciencias Sociales, (28), 45–70. Recuperado a partir de https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/8

Número

Sección

Artículos de investigación